fbpx

En Pelican Rouge vamos desmitificando los algunos mitos sobre el café

Algunos estudios han analizado esta bebida y han determinado que tiene varios beneficios si se toma de manera adecuada.

El café es, seguramente, una de las bebidas que más debate genera. Desde hace años, su consumo es muy común en muchísimos países y ya forma parte del día a día de millones de personas. Pero como pasa con cualquier producto de éxito, hay algunos mitos y leyendas que giran alrededor de su figura, tanto positivos como negativos.

Una creencia muy extendida es que el café es malo para la salud, ya que lleva cafeína. Es cierto que está formado por este estimulante del sistema nervioso, pero también tiene varias ventajas, como que te despierta y te activa, e incluso cuenta con algunos nutrientes esenciales para el organismo. Varias universidades de todo el mundo dan fe de ello.

En las próximas líneas explicamos las conclusiones de investigaciones que han estudiado una bebida tan común y desmontamos algunos de sus mitos más extendidos. Y, además, te presentamos la manera más sencilla de disfrutar de un gran café en tu propia casa.

1. No es perjudicial para la salud

El mito más generalizado sobre el café es que es malo para la salud, algo que varias investigaciones se han encargado de desmentir. Como muchos productos, es perfectamente saludable si se toma de manera adecuada. Una prueba de ello: las mujeres embarazadas o personas con hipertensión pueden tomar 1 o 2 tazas al día siempre que no haya una contraindicación personal.

2. El problema es con qué lo acompañamos

Aquí se encuentra uno de los hándicaps de esta bebida: a pesar de que no es perjudicial si se toma de manera adecuada, se tiene que ir con cuidado con qué se acompaña. Muchas personas no conciben un café sin azúcar, galletas o productos de bollería, y son estos los que sí pueden resultar negativos para la salud.

3. Ayuda a mejorar la memoria 

La Universidad Johns Hopkins, actualmente de moda por su actualización al instante de los datos del coronavirus en todo el mundo, realizó una investigación hace unos años que determinó que después de la administración de dosis de cafeína, como por ejemplo el café, los seres humanos son capaces de retener mejor la información durante un periodo de tiempo determinado.

4. Es un antidepresivo natural

Hace unos años, un equipo científico internacional determinó en la revista PNAS que el café es un antidepresivo porque la cafeína actúa, en células del cerebro, sobre unas moléculas llamadas receptores de adenosina A2A y, por lo tanto, parece tener un efecto protector para evitar que el estrés derive en depresión.

5. Sí que es malo cuando se toma en ayunas

Pero como ocurre con todo, no es oro todo lo que reluce. La cafeína, y por consiguiente el café, es estimulante y ayuda a despertarse, pero se desaconseja con el estómago vacío. Aunque, por ejemplo, sea descafeinado, la sustancia que le da su sabor amargo hace que se dispare la producción de ácidos, lo que puede provocar algunas molestias.

En resumen, que como muchos otros productos, el café no se considera perjudicial si se toma con moderación, de manera adecuada en versiones saludables y se lleva una vida sana. Es una bebida que, salvo contraindicación personal o porque seamos sujetos muy sensibles a la cafeína, no debería presentar ningún problema.

Fuente de Publicación: https://www.lavanguardia.com/

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?